
Como embalar los productos para que no se dañen en el translado.
En toda la cadena de suministro, los envases y sistemas de embalaje son primordiales: protegen a la mercadería, facilitan la manipulación y el traslado, mejoran el almacenaje y aportan a la reducción de los costos de transporte.
Mientras que los envases contienen a los productos, disponiéndolos para la exhibición y la venta, el embalaje tiene como finalidad protegerlos de impactos negativos durante las maniobras de distribución. Para su construcción se utilizan diferentes materiales, dependiendo del transporte, destino, características de la mercadería, condiciones ambientales y regulaciones vigentes, entre otros factores.
Un buen embalaje minimiza el impacto en el medio ambiente, brinda resistencia y protección a los productos y facilita el trabajo de los transportistas, permitiéndoles manipular los bultos con equipos mecánicos de forma más rápida y segura.
Recomendaciones para un embalaje seguro y eficiente
- En el armado:
- Preparar los paquetes de forma que se puedan apilar con facilidad y seguridad. Si se utilizan pallets, elegir cajas estandarizadas para este tipo de plataformas y colocar planchas de cartón en los laterales para sumar estabilidad.
- Elegir cajas de cartón resistente, sin desperfectos ni marcas.
- Respetar el peso sugerido para el contenedor. Si se exceden los límites permitidos, es posible que el producto llegue dañado a su lugar de destino.
- Rotular los bultos para ayudar a identificar la mercadería y advertir sobre sus requerimientos para la manipulación. Utilizar los símbolos estandarizados por la Norma ISO 780:2015.
- Para proteger productos:
- Asegurar los paquetes con métodos apropiados para cada producto, como el retractilado o precintado.
- Cubrir las mercaderías con los materiales adecuados para prevenir golpes y vibraciones durante la carga y descarga de los camiones y el traslado, como bolsas de aire, papel para relleno, film de espuma o plástico burbuja.
- Utilizar protectores de bordes para estabilizar la carga y reducir los daños a los ángulos de las cajas durante el transporte.
- De acuerdo a las condiciones climáticas que deberá soportar la mercadería durante el transporte y almacenamiento, usar productos que contribuyan a mantener la calidad como absorbedores de humedad, indicadores de temperatura y film de colores.
Aciertos y errores al preparar un pallet
Cuando las mercaderías se transportan en pallets, el correcto armado de estas plataformas es imprescindible para lograr que tus productos lleguen a destino en las mismas condiciones que tenían al partir del origen.
Para lograr este cometido, existen técnicas acertadas y otras desaconsejadas.
SI
- Apilar las cajas en forma de columna o utilizando el sistema de apilado intercalado. Estos métodos brindan estabilidad a la carga e impiden que las cajas se aplasten.
- Si los bultos son impares, completar el pallet con cajas vacías.
NO
- No apilar las cajas en forma de pirámide. La irregularidad de este tipo de armado no proporciona una superficie superior plana estable y puede producir daños en la carga.
- Cuidar siempre no sobrepasar los límites del pallet.

¿Le fue de utilidad esta publicación? Si desea recibir asesoramiento o lograr una primera visita de diagnostico sin costo alguno, déjenos su inquietud o comuníquese.