Cómo realizar una correcta planificación logística
Conseguir reducir los costos es uno de los objetivos que siempre está presente al momento de pensar la logística de una empresa. Para lograrlo, una correcta planificación logística es imprescindible, ya que, si todos los pasos del proceso de planificación se realizan de forma adecuada, se consigue establecer prioridades, definir estrategias y garantizar la toma de decisiones que el proyecto requiere.
Otros valores agregados de una buena planificación logística son el crecimiento de la eficiencia y competitividad de la empresa, el destaque del negocio en los clientes y potenciales clientes y el aumento de la satisfacción de los clientes. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la logística y cómo es posible convertirla en un área que aporte a la mejora de toda la empresa? A continuación hablamos sobre eso.
El papel de la planificación logística dentro de la empresa
El área logística, tiempo atrás considerada como una mera generadora de gastos, logró cambiar la forma en la que es percibida y se convirtió en un sector estratégico en la mayoría de las compañías. Esta mutación es lógica, si se considera que de su trabajo dependen muchos de los procesos de las empresas y es una de las claves para mejorar la productividad y aumentar el éxito en el mercado.
La logística es uno de los eslabones que conforman lo que se conoce como Cadena de Suministro (Supply Chain), que es el conjunto completo de procesos que se llevan a cabo para gestionar los productos, desde su fabricación hasta entrega al cliente final.
Por la importancia que tiene para el negocio completo, modernizar al sector logístico con tecnologías y buenas prácticas de gestión es una meta que las compañías que buscan sobresalir deben alcanzar. Con la ayuda de la innovación tecnológica y una buena planificación logística, pueden integrarse a los procesos habituales herramientas de gestión más modernas, que eficienticen la operatoria.

Claves para una planificación logística eficaz
Cuando los procesos están debidamente planificados, nada queda librado al azar o la decisión fluctuante de los involucrados, mucho más cuando se desea brindar un servicio de calidad.
La planificación ayuda a entender cuál es la situación actual del negocio, calcular los recursos de los que se dispone, definir el escenario ideal que se quiere alcanzar, identificar los aspectos que se requieren mejorar, asignar recursos y responsabilidades, motivar al equipo de trabajo y propender a un trabajo ordenado y sin sobresaltos.
La planificación logística es estratégica, y debe incluir todos los estadios de un producto dentro de la empresa: aprovisionamiento, producción y distribución. Sirve para darle coherencia, cohesión y una visión de futuro a los esfuerzos de la organización, al tiempo que colabora al desarrollo de una mejor capacidad de análisis de los trabajadores y a mejorar la comunicación en toda la estructura.
Apoyo en la tecnología
La tecnología es un elemento fundamental para el desarrollo de las empresas y existen innumerables propuestas en el mercado con potencial para contribuir a la optimización logística. Por eso, uno de los desafíos de los responsables del proceso es aprender a aprovechar las diferentes herramientas disponibles en el mercado, eligiendo las adecuadas para la empresa.
Uno de los "imprescindibles" para una adecuada planificación logística es disponer de un buen sistema de gestión. Estas herramientas ya no son un "diferencial", sino una necesidad ineludible, porque, la ejecución de procesos manuales no es ni segura ni eficiente.
Un buen sistema de administración permite gestionar a los proveedores, los transportes, el stock y la base de clientes, al tiempo que ayuda a mejorar la comunicación, monitorear el desplazamiento de cargas y medir la conformidad de los clientes con respecto a la entrega, entre otras funciones.
Estrategias personalizadas a la realidad de cada empresa
Cada compañía y cada tipo de negocio tienen características únicas, lo que hace que los requerimientos, dificultades y desafíos varíen, y exige a los responsables del área desarrollar capacidades para identificarlos de forma correcta.
A partir de necesidades claras es más simple definir las estrategias adecuadas para eliminar el desperdicio innecesario de recursos, la optimización de los tiempos para cumplir los plazos de entrega y el aumento de la competitividad en general.

Controlar y medir para mejorar
Por último, para que todo el esfuerzo realizado hasta el momento tenga los resultados esperados, se requiere pensar cómo se van a evaluar los diferentes procesos que lleva a cabo el área logística.
La correcta elección de los indicadores claves de gestión es el primer paso, al que puede potenciarse eligiendo alguna herramienta de administración que facilite el control y monitoreo. Si esta actividad se realiza de forma rutinaria y a conciencia, se puede mejorar el flujo de trabajo, corregir el accionar de los trabajadores cuando se producen desvíos y coordinar las actividades de todos los sectores relacionados con la logística.
Los resultados de una buena planificación logística son atrayentes: menos desperdicios, mejores tiempos de producción, picking y traslado de los productos y optimización del nivel de servicio y la calidad, entre muchos otros. Como analizamos, con la implementación de estrategias pensadas específicamente para responder a las necesidades de cada empresa, apoyadas en tecnologías y procesos innovadores, es posible sobresalir en un mercado exigente y lleno de competidores.
Si hay algún tema de tu interés hazlo saber que con gusto haremos una publicación sobre el mismo.