¿Qué es la gestión logística ?
La gestión logística es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, productos en curso, productos terminados y la información relacionada con ellos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente.
Conforme pasa el tiempo, el mercado es cada vez más exigente, por ello, para competir con empresas nacionales e internacionales, las pymes necesitan atender de la mejor manera a sus clientes para seguir siendo competitivos. Cuando una pequeña empresa cuenta con una buena gestión logística, su éxito está garantizado.
Entre los cinco elementos básicos que componen una cadena de logística están:
1) Suministros,
2) Inventarios,
3) Almacenamiento,
4) Transporte
5) Distribución,
Además se debe agregar el servicio al cliente a través de sistemas tecnológicos de información como por ejemplo el Big Data la logística cuida la optimización y el mantenimiento de los recursos. También se utiliza para conocer y medir indicadores de desempeño, los niveles de inventarios, tiempos de procesamiento, rotación de los productos, entre otros.

Lo cierto es que las pymes continúan enfrentando desafíos importantes:
- Competencia en un mercado cada vez más amplio: las pymes deben diversificar y crear una experiencia para su cliente, especializar su actividad productiva para que brinde un valor único. La excelencia en el servicio al cliente, el tiempo de respuesta y el descuento o promoción, para un consumidor cada vez más inteligente se han convertido entre las prioridades a cumplir.
- Innovación: actualmente el empresario debe innovar en todas las formas definidas desde aplicación de un "modelo de negocio", la creación de nuevos productos o servicios, la manera de interpretar el mercado, la estrategia y forma de mercadearse y vender, además de la creación de una cultura de innovación en la empresa, es decir, desde el director hasta el último empleado.
- Industrialización: El sector pyme creció en los últimos años a un ritmo más acelerado del usual, los indicadores actuales son discretos. Con la apertura de las fronteras, la robotización y la globalización, la manufactura y la mano de obra es más barata, lo cual refleja un desafío para los pequeños empresarios porque deben competir con un sistema industrial cada vez más fortalecido
- Economía y financiación: por ser pequeñas, las pymes pueden tener una capacidad de adaptación a los cambios envidiable, pero también eso las hace más vulnerables. Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan es el de la falta de oportunidades de financiación, lo que muchas veces conlleva a ser menos productivas e impide su crecimiento.
¿Le fue de utilidad esta publicación? Si desea recibir asesoramiento o lograr una primera visita de diagnostico sin costo alguno, déjenos su inquietud o comuníquese.